miércoles, 30 de noviembre de 2016

Mi pequeña y corta vida



                                                                Mi autobiografía  


Mi nombre es Miguel Fabián Bautista nací  el 30 de julio de 1996   en la clínica de mi comunidad  creo mis padres son María Bautista  Luna que es ama de casa Y Franco Fabián López que es campesino  desde que nací eh sido cuidado por mis papas y mis hermanos mayores a los cuales pues les doy gracias por haberme soportado.

Desde que yo era niño me ha gustado el fútbol y me gusta divertirme y ser divertido  tener muchos amigos y compartir con todos mis compañeros.






Ala edad de tres años comencé a ir al kínder para  aprender cosas nuevas pero había una cosa que no era muy buena pues  solo me gustaba jugar no me gustaba ni ver los libros ni las aulas. Pero  pues así de una u otra forma tenía que aprender  y fue  así como fui avanzando poco a poco y termine los tres años del kínder para posteriormente ingresar a la primaria la cual estudie ahí mismo en mi comunidad.


Ahí conocí a todos mis amigos que hasta ahora lo siguen siendo y me da gusto haberlos conocido. 


Cuando llegue por primera vez  no sabía que hacer era todo un cambio me encontraba en un mundo totalmente diferente era la.


Había más personas  que no conocía nuevos maestros más compañeros y más amigos que hacer   me sentía feliz pero a la vez con miedo o no sé  pero había todo un mundo por descubrir  y miles de cosas por aprender pero tenía seguridad porque ahí estaban mis hermanos que eran mayores que yo y ellos me cuidaban  me enseñaban lo que debía hacer y lo que no y pues con la sabiduría de los maestros  no sentí mucho el cambio  pues sabia lo correcto. 
Pero había una cosa que  a diferencia de casi todos mis compañeros  que tenían buenas calificaciones y les gustaba estudiar yo era la excepción no me gustaba hacer las tareas y me aburrían las clases solo me gustaba jugar ver películas y pasear, pero no me  quedaba de otra que hacerlo ya que mis padres siempre se preocupaban y me decían que era necesario para poder avanzar y ser alguien en el futuro y pues gracias a ellos no reprobé ni un año avance continuamente hasta que llego el último año había pasado volando y estaba a punto de concluir la primaria y dar el siguiente paso que sería...


El primer día de la secundaria fue prácticamente un desastre había decidido estudiar en otra comunidad que era la de Santiago Xiacui en la secundaria general lázaro cárdenas tenía que viajar y para mi mala suerte en mi primer viaje me estaba mareando estaba a punto de vomitar  pero me salve  pues nos tuvimos que bajar del carro puesto que estaba lluviendo dijeron que no se podía seguir se había derrumbado medio camino y tuvimos que continuar caminado hasta llegar a la secu pero de ahí las cosas empezaron a mejorar me pude inscribir y me asignaron un cuarto donde estaría quedándome conocí a mas amigos personas que nunca imagine que existían fue algo nuevo ya estando en la secundaria en clases me di cuenta que ahí era más exigencia tus tareas las tenías que hacer si  o si y si no automáticamente reprobabas, poco a poco me fui acostumbrando me inscribí en el club de futbol  que era lo que me ha gustado hacer desde siempre  y aprender lugares que no conocía  cosas que no sabía  hacer .
Una cosa que nunca olvidare fue mi primera novia como olvidarlo pues yo no sabía que era eso ni idea que debía hacer o que decir pero mis compañeros de tercer año insistían que ya era hora  la conocí de una forma un tanto rara pues mis amigos le escribieron una carta a mi nombre y ella se la creyó nos conocimos mejor y fue así como tuve mi primer amor…

Entre el segundo año de la  secundaria en mi comunidad  había surgido una convocatoria para clases de música yo me inscribí bueno mis papas me inscribieron yo ni idea de que era no sabría que sería una de las cosas que marcarían mi vida empecé a solfear a conocer notas y todo eso de ahí me asignaron instrumento que era la trompeta  sentí una alegría algo indescriptible sabía que eso me gustaba y así estuve tocando y participando en la banda de mi comunidad por unos años.


El tiempo paso y los tres años terminados igual sin reprobar no sé cómo le hacía pero no reprobaba  por fin llego la graduación fue emocionante  pero a la vez me daba cuenta que solo era un escalón más pues  faltaba el bachillerato.

El bachillerato  lo estudie en otra comunidad llamada  Capulalpam de Méndez cerca de donde estuve antes y pues no hay tanto que contar pues casi fue lo mismo que en la secu  conocí más personas más lugares nuevos maestros,solo que ahí fue más complicado pues tenía que estar en cursos de verano por reprobar y siempre la misma materia algebra, calculo o todo lo relacionado con matemáticas pero si lo pasaba   ahí estuve otros tres años pero siento que fueron más rápido bueno como sea pero  lo termine .


Ahora me encontraba en una situación difícil pues tenía que decidir  si continuaría estudiando o que es lo que haría y termine quedándome un año en mi casa pensando que es lo que haría fue ahí donde me hablaron del Centro De Capacitación Musical y Desarrollo De La Cultura (CECAM) que es la institución en la que actualmente estoy estudiando.



Mis padres y mis hermanos me animaron ya que pues yo no tenía tantas ganas de estudiar que digamos pero acá estoy haciendo lo que me gusta que es la música me cambie de instrumento ahora toco el trombón de vara que fue el instrumento que más me llamo la atención.



llegue aquí pensando que sabía todo de música pero no me doy cuenta que no sabía ni un poquito de lo que es la música pero a la vez me da gusto pues a eso vine a aprender a conocer y más que nada disfrutar que es lo que más hacemos aquí salidos casi todo el tiempo vamos a tocar conocemos lugares gente y pues estamos haciendo lo que nos gusta a mí y a mis compañeros que están conmigo siempre y hasta aquí esta una parte de mi vida y de lo que eh hecho hasta ahora  espero que les haya gustado comenten y pues la redacción no es tan buena pero la intención es lo que cuenta.


                                                                         !!!gracias!!! 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Santa Maria Yalina Villa Alta Oaxaca

                                                                   




    SANTA MARIA YALINA


Zapoteco  Yalina-cerro de agua; Yia-Cerro, Lina o Lhin-Agua. Complementando el sentido de las palabras y en su adecuada traducción literal significa ―Cerro en época de agua, aunque al respecto existen otras versiones acerca del origen de este pueblo que fueron adecuándose precisamente a la variante lingüística, sus modismos e interpretación de la historia que domina cada generación.

Anteriormente esta comunidad estaba situada en la parte más alta del pueblo, pero por varias razones se vio obligada a buscar un mejor lugar para ubicarse, por lo que se dividió en tres comunidades siendo una de ellas Santa María Yalina, y sus comunidades vecinas, el municipio de Santiago Laxopa, Y San Sebastián Guiloxi.


Cuenta la historia que a causa de la presencia de animales depredadores, salvajes y principalmente del águila real, se vieron en la necesidad de bajar a la zona que actualmente ocupan. Estos animales capturaban a los niños para alimentar a sus crías, situación que se les facilitaba por las alturas en que se encontraba esta población. Por eso se vieron en la necesidad de separarse y trasladarse más abajo a una menor altura donde los depredadores no pudieran llegar tan rápido




Su limitación al norte con San Juan Juquilla Vijanos y San Andrés Solaga; al noroeste con San Bartolomé Zoogocho, al este con San Jerónimo Zoochina, San Sebastián Guiloxi, Santiago Laxopa, al sur con La Trinidad Ixtlán y Santiago Xiacui, al poniente con San Andrés Solaga. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 111 kilómetros.

Esta región montañosa, el municipio de Santa María Yalina se encuentra en la sierra Norte y está ubicado en las faldas de del cerro denominado YiaLhin ―cerro de agua el cual atraviesa el pueblo; el más importante que existe en este municipio es el cerro de GuiaGuiat, que atraviesa este pueblo, así como el cerro de los Penitentes.


CLIMA:
El clima predominante de esta población es templado sub-húmedo, teniendo como temperatura máxima los 26.00 °c presentándose en el mes de mayo y una mínima de 10°c que se presentan en los meses de diciembre y enero respectivamente y con una temperatura promedio de 16.2.
FLORA: Pino, oyamel, madroño y guanacastle, rosa silvestre, ocote, moral. La vegetación primaria está sumamente alterada por efectos del sobre-explotación de la tierra para la agricultura y la ganadería. Solo en algunos lugares como son en la orilla de las faldas del cerro y el pie del monte. Se caracteriza el Municipio de Santa María Yalina por tener bosque de pino y encino a pesar de distribuirse en zonas templadas, son característicos de zonas frías. La característica del territorio y tipo de forestación pertenece a la localización de bosque misó filos del estado de Oaxaca -Sierra Norte.

FLORES:
El municipio presenta una gran variedad de flores, destacando las más importantes, que son: gladiola, Azucena, Rosas silvestres, margaritas, geranios, cempaxúchitl, nube, cartuchos (alcatraz), amor de un día, girasol, flor morada, diente de león, orquídeas,bromelias.




Fauna:

En las zonas de asentamiento humano, como en otras comunidades cercanas, la presencia de animales es difícil de apreciar, pero al adentrarse en los campos de cultivo, zonas de nacimiento de agua y de vegetación intensa comúnmente se puede encontrar diferentes tipos de animales como:

Venado, armadillo, tejones, tlacuaches, ardillas, cacomiztle, corre camino, puma, changos, faisán, jabalí, tucancillo, comadreja, tigrillo, gato montés, guajolote del monte, Insectos, Murciélago, conejo, liebre, tepezcuintle, zorra, águila, gavilán, zorrillo, tucán, quetzal, zopilote, chachalaca, jilguero y canario.
· Reptiles: Víboras (cascabel, ratonera, corredoras, coralillo, sorda, voladoras)
Como parte de su vida comunitaria y de subsistencia, una pequeña parte de la población se dedica la crianza o granja de traspatio como parte del trabajo para subsistencia o en caso urgente como un ingreso más cuando se hace necesaria la compra-venta de sus animales domésticos como el que sigue:
· Animales domésticos: Guajolote, gato, gallina, cerdo, chivos, borregos, burros, ganado vacuno y perro.
En el municipio al paso del tiempo la fauna va degradándose, pues con el paso de los años los animales han ido desapareciendo por dos causas principales: la caza indiscriminada y peligros naturales.

FIESTAS DANZAS Y TRADICIONES


En el municipio se celebran las festividades del 3 de Mayo en honor a la Santa Cruz y 15 de agosto en honor a la virgen de la Asunción, con danzas variadas cada año, como son la danza de los negritos, las malinches y los huenches nenes; así como las danzas tradicionales del municipio: danza de cuatro pueblos (representando las vestimentas de los cuatro pueblos –mixe, juquila vijanos, gente del valle y Yalalag) implementado por primera vez por el señor Sabino Bautista Morales, originario de esta comunidad. Otras danzas que se presentan comúnmente son: acróbatas, Cantinflas, jaripeo ranchero.












La celebración de la fiesta del 3 de mayo se realiza porque en el cerro del señor, se encontró una cruz de madera que ahora está cubierta de plata, la cual se lleva en la procesión en la madrugada del día 1 de mayo que sale de la iglesia después de haberse efectuado una misa en honor de la Santa Cruz, que comienza a las doce de la noche y dura unas cinco horas para llegar al cerro denominado del señor, en la noche de este día se realiza la calenda, en donde las bandas invitadas recorren las casas de la comunidad. El día 2 de mayo se regresa la Santa Cruz en la iglesia del pueblo, después de su llegada inician el jaripeo y otras actividades que se programan para la celebración.